Solicitar una licencia de obra suena a trámite sencillo, pero la realidad es que esconde más detalles de los que se suelen comentar. Y créanos: si conoce dichos secretos estará ahorrando dinero, evitando retrasos y algún dolor de cabeza innecesario. ¿Qué tres cosas son exactamente las que nadie le está contando? Desde Instelme, S.L., su empresa de construcción y reformas en Vigo, se los desvelamos ahora mismo.
El coste no es solo la tasa municipal
Cuando se piensa en la licencia para una de nuestras reformas en Vigo, lo primero que viene a la mente es la tasa que cobra el ayuntamiento. Sin embargo, esa es solo una parte del gasto. Al coste de la licencia hay que sumarle el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que también se calcula como un porcentaje del presupuesto.
Además, en las licencias de obra mayor se exige presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto. Este documento incluye planos, memoria y presupuesto, y conlleva unos honorarios profesionales que forman parte del coste real de la licencia. Por ello, planificar con antelación ayuda a evitar sorpresas y a tener una visión más realista de la inversión total.
El tiempo de tramitación no siempre es el esperado
Aunque los ayuntamientos tienen plazos establecidos para resolver estas cosas, la experiencia nos ha demostrado que no existe un tiempo estándar. Cada consistorio funciona con su propio ritmo y la carga de trabajo del área de urbanismo influye de forma directa en la espera.
Mientras que una obra menor puede aprobarse casi de inmediato mediante una declaración responsable, una licencia de obra mayor puede tardar varios meses en ser concedida. Y mucho cuidado con esto: iniciar la reforma sin la autorización correspondiente deriva en multas importantes o en la paralización de la obra.
La licencia tiene fecha de caducidad
Otro detalle poco comentado es que la licencia de obra no es indefinida. Debe iniciarse dentro de un plazo concreto, que suele variar entre seis meses y un año, y además cuenta con un tiempo máximo para terminar los trabajos.
Si no se cumple con estos plazos, la licencia caduca. En ese caso, será necesario pedir una prórroga o incluso tramitar una nueva solicitud, que implican más trámites y pagos adicionales.
Confíe en los mejores expertos en reformas de Vigo
Como ve, la licencia de obra es un trámite con más matices de los que parece a primera vista. Conocer el coste real, prever los tiempos de espera y respetar la caducidad son aspectos básicos para evitar complicaciones. ¿Y qué es lo mejor para que todo vaya fluido? ¡Pues contar con expertos a su lado! Para su próxima reforma en Vigo, no lo dude: contacte con nosotros y el equipo de Instelme, S.L. se ocupará de todo.